El problema de los cultivos especiales (menores)
- Los cultivos de especialidad son productos básicos de alto valor comercializados internacionalmente, pero los agricultores no disponen de nuevos productos fitosanitarios (a menudo más específicos y de menor riesgo).
- Los fabricantes de productos fitosanitarios a menudo no tienen incentivos económicos para generar los datos de residuos / eficacia necesarios para los registros o LMR.
- Algunos gobiernos han creado programas de "uso menor" para generar estos datos con el fin de obtener nuevos productos para sus agricultores; este mecanismo es muy importante cuando se necesita abordar rápidamente brotes de plagas / enfermedades de emergencia.
- Generar datos es costoso; ningún país puede trabajar solo en esto. Si se utilizan datos de un país para establecer LMR internacionales (Codex), los LMR pueden no ser relevantes para las necesidades / patrones de uso de los productores en otro país.
Las asociaciones son esenciales
- Generar datos en varios países, al mismo tiempo, en conjunto, ayuda a los agricultores a obtener nuevos productos rápidamente.
- El trabajo conjunto ahorra dinero, ya que los costos se comparten entre varios países.
- Una distribución más amplia de datos asegura que los LMR del Codex sean más relevantes para todos los agricultores de todo el mundo.
- Si se coordina con los proyectos IR-4, el trabajo conjunto garantizará que también se establezcan LMR estadounidenses.
- Proporciona a los reguladores datos más sólidos.
Visión
- Una red de socios en todo el mundo trabajará en conjunto para generar los datos de residuos necesarios para los registros locales y el establecimiento de LMR (Codex, EE. UU., Otros nacionales).
- Anualmente, los socios y las partes interesadas discutirán las prioridades de los agricultores para los nuevos productos de control de plagas y las necesidades de LMR, mientras comparten las amenazas de plagas nuevas o potenciales que deben abordarse rápidamente.
- Posteriormente, los socios desarrollarán planes para distribuir y compartir asignaciones de trabajo; ubicación y número de ensayos, momento en el cual realizar los ensayos, recursos disponibles.
- Los datos generados mediante el trabajo cooperativo estarán disponibles públicamente y se utilizarán tanto para el registro nacional como para las necesidades de establecimiento de normas internacionales (LMR).
Mecanismo
- Para cada estudio colaborativo, los socios deberán realizar y analizar entre 1 y 6 ensayos, según el cultivo y la cantidad de socios involucrados.
- La Fundación de Uso Menor (MUF), a través del IR-4 y otras instituciones de apoyo, proporcionará coordinación para identificar y priorizar el trabajo entre los socios.
- MUF ofrecerá asistencia técnica a los socios en entrenamiento al igual que orientación para realizar ensayos de residuos supervisados (tanto de campo como de laboratorio).
- Como un esfuerzo de trabajo compartido, MUF, IR-4, socios de investigación, solicitantes de registro de protección vegetal, asociaciones de productores / exportadores y otras partes interesadas deberán desarrollar un plan de financiación que deberá adaptarse para cada estudio, de acuerdo con la situación única para cada proyecto.
- Las fuentes de financiamiento para cada proyecto generalmente incluirán lo siguiente:
• Proyecto de COORDINACION | MUF |
• Acceso al campo / Compra de cosecha | Asociación de productores / exportadores |
• Trabajos de aplicación en campo | Personal del socio |
• Trabajos en el laboratorio de análisis | Personal del socio |
• Trabajos en aseguramiento de calidad | Personal del socio |
• Equipo / Suministros | Socio, MUF, otros, según sea necesario |
• Costos del registro / soporte | Registrante |
• Requisitos para pruebas de eficacia | Registrante o Socio |
Conozca más sobre nuestro proceso de trabajo conjunto de residuos aquí.